10 actitudes que alejan a las personas

Por Lucía Molina, Periodista y colaboradora en revistas de investigación. Publicado el 30-05-2019.  

El relacionarnos con otras personas es parte de nuestra vida, lo queramos o no. Sin embargo, existen algunos comportamientos y actitudes que en la mayoría de los casos hace que algunos amigos o conocidos tomen distancia de nosotros. Si quieres evitar esto, y en cambio tener una vida social activa y sana, presta atención pues en OnPsico te mostraremos qué actitudes hacen que las personas se alejen de nosotros.

Hacer juicios

Si tienes el hábito de hacer juicios de la gente, esto te puede traer una mala jugada. No es una buena idea hacerlo, pues las otras personas sólo te mostrarán tanto de ellas como lo deseen hacia ti, por lo que no es tan sencillo conocerlas a cabalidad como para emitir juicios. Lo que ellas estén pasando ahora, que pueda reflejarse en su comportamiento,  no siempre será de tu conocimiento.

Tratar de dominar sobre otros

Algunas personas comprensiblemente tendrán una personalidad de mayor liderazgo que otros, pero el problema es cuando la necesidad de tener control sobre otros ultrapasa la barrera de lo sano. En general, las personas no reciben bien los intentos de ser influidas o controladas en exceso, lo cual puede costarte algunas amistades, si insistes en hacerlo.

Falta de tacto

A todos nos ha pasado que hemos hablado más de la cuenta o que hemos hecho algún comentario inoportuno frente a alguien. Si tiendes a hablar antes de pensar, puede ser que a veces digas algo que no deberías, o que por ejemplo conscientemente uses la debilidad de otro para intentar ganar un argumento. Este comportamiento tenderá a alejar las personas de ti, pues sentirán que su bienestar no está a salvo cuando estén junto a ti.

Tomártelo todo muy en serio

Muchas veces se hacen bromas a nuestras expensas, y en muchos casos, no son hechas con mala intención, sino por la típica malicia que a veces existe entre los amigos cuando hay confianza. Si te tomas en serio cada cosa que se dice de ti, analizando cada palabra o frase que se diga desde un punto de vista exagerado, demostrarás inseguridad y debilidad. Así también, el enojarte excesivamente por pequeños problemas que nos trae la vida diaria, desde perder el autobús hasta que se te caiga el celular al suelo, podrá distanciar a algunas personas de ti por falta de empatía con tu forma de ver la vida.

Ser un trabajólico

Trabajar está muy bien, y muchos de nosotros a veces debemos hacerlo más de la cuenta en esa semana cuando hay que presentar algo importante al jefe o a un comité. Ahora bien, cuando la obsesión por el trabajo no te permite darte el tiempo necesario para desarrollar una vida social sana, entonces algunos de tus amigos podrán sentir que no son lo suficientemente importantes en tu vida. Ten cuidado a perder valiosas amistades, que no se pueden comprar con dinero.

Ser impuntual

Ser impuntual

Este es un aspecto que tiene mayor o menor relevancia según la cultura y el país en que estemos, pero sin duda que si eres descuidado con las horas de encuentro y no te importa llegar media hora tarde, no faltará quien se sienta dejado de lado por esto, y no quiera seguir juntándose contigo. Desde las parejas, amigos hasta los encuentros de trabajo, la puntualidad que manejes dirá con qué seriedad te tomas el tiempo de las demás personas, y por lo tanto, cuán importantes son para ti.

Ser autoreferente

Es esencial para cualquier persona darse la importancia a uno mismo en todo orden de cosas frente a los demás, pero hasta un límite. Cuando se sobrepasa la raya y en la conversación con otras personas sólo se habla de uno mismo, entonces esto terminará por aburrir a los oyentes, quienes notarán inmediatamente una inseguridad y egoísmo de nuestra parte en no tener interés en saber de los otros. Las amistades tienen que tener una interacción, no un monólogo.

Adicto al celular

En esta era de las comunicaciones, donde el celular al parecer ya es una extensión oficial de nuestra mano, hay que tener cuidado con un uso excesivo del aparato, especialmente en reuniones sociales. Si al ir a un pub estás constantemente revisando el chat, viviendo el mundo virtual más que el real, estarás comunicando a la gente alrededor tuyo que su presencia no es algo primordial para ti. Intenta dejarlo de lado lo más posible al salir con amigos.

Tendencia a la negatividad

Tendencia a la negatividad

Asumámoslo. A nadie le gusta estar cerca de alguien en exceso negativo y con malas vibras siempre a flor de piel. Si eres de las personas que siempre ven el vaso medio vacío y que no tienen problemas en compartir esa visión de vida con los demás, entonces da un giro en 180 grados pues sin darte cuenta podrías estar alejando a quienes más te quieren.

Falta de honestidad sobre ti mismo

La verdad es que a las personas tampoco les gusta relacionarse con gente que esconde cosas de sí mismos y que prefieren la mentira a reconocer las cosas, pues al final todo se sabe. Si cuentas una versión diferente a la verdad sobre algo que te haya pasado, y que de alguna forma el resto se entera de la verdad, entonces quedarás como una persona poco transparente en quien nadie querrá confiar su amistad y sus secretos.

Conclusión

Esperamos que puedas evitar estos comportamientos, en caso de que manifiestes algunos en ocasiones, de forma de que puedas conservar y aún aumentar tus amistades.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Molina, Lucía (30-05-2019). "10 actitudes que alejan a las personas". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/actitudes-que-alejan-a-las-personas/
Lucía MolinaLucía Molina

Grado de periodismo en la Universidad de Castilla - La Mancha, generación 2007. Apasionada de la cultura y promotora de una educación libre.