Cómo afrontar una separación con hijos sin dañarlos: 10 pasos

Por Lorenzo Romero, Periodista por la Universidad de Sevilla. Publicado el 30-05-2019.  

Una ruptura de pareja siempre es dolorosa cuando hay niños de por medio. Da igual lo enojado que estés de tu pareja, o lo bien que les haga mutuamente tomar distancia. El gran problema con los hijos es que todo padre o madre responsable sabe que tiene un compromiso con su educación y su salud mental, y que una situación tan crítica como una ruptura puede afectar a las bases de su madurez psicológica y a su desarrollo como ser humano.

Independientemente de los motivos que provoquen la ruptura, siempre y cuando éstos estén dentro del marco de lo sensato (no hablamos de casos de maltrato o similares), existen una serie de pautas a seguir para que la situación sea lo menos traumática para los hijos.

Cómo afrontar una separación con hijos sin dañarlos: 10 pasos

Ten claros los motivos de la ruptura

Ten claros los motivos de la ruptura

De cara a gestionar una ruptura, tanto con hijos como sin ellos, lo más importante es tener claro por qué y para qué está produciéndose. Es importante saber dónde empieza y dónde acaba la responsabilidad de cada uno. De no definirse esto correctamente, podríamos cometer el error de culpabilizar al otro de cosas de las que no es responsable o de culpabilizarnos nosotros de cosas que no nos corresponden.

Separa el amor por tus hijos del sentimiento hacia tu ex-pareja

Separa el amor por tus hijos del sentimiento hacia tu ex-pareja

Éste es el punto más importante de cara a gestionar los dos siguientes. Si no eres capaz de hacer esto, vas a tratar injustamente a tus hijos, pues vas a vincular tu dolor a ellos, cuando tu dolor es, en exclusiva a causa de una relación que se acaba.

Si aprendes a identificar estos dos sentimientos como factores separados, podrás gestionar los dos siguientes puntos sin sentir que la situación te desborda.

Nunca les involucres como motivos de la ruptura

Nunca les involucres como motivos de la ruptura

Da igual que creas que lo estás haciendo “por su bien”. Dejando de lado casos de maltrato o similares por parte de tu cónyuge (en cuyo caso es un ejercicio de responsabilidad que te alejes tanto tú como tus hijos de esa persona, por seguridad), los motivos reales que llevan a una pareja a cortar son cosa de dos y de nadie más.

Hasta que tengan la suficiente madurez, si creen que su existencia fue una de las causas que provocó tu ruptura, crecerán pensando en qué podrían haber hecho ellos para evitarlo.

Trátales con respeto

Trátales con respeto

Dialogar con tus hijos, preguntarles sus preferencias y el por qué de las mismas y aprender a explicarles el por qué se ha dado ésta situación es la mejor forma de garantizar que en la ruptura sufran lo menos posible.

Si les preguntas con quien querrían estar, cuánto tiempo y de qué manera, si dialogas con ellos en base a las razones de esos por qué, tus hijos se mostrarán más comprensivos de lo que imaginas. Si tratas de imponerles la situación sin escuchar cómo se sienten, esto hará la situación más difícil para ellos y para ti.

Margina a los hijos de los problemas

Está claro que el generar discusiones en frente de los hijos no aporta en nada a la situación. Lo mejor es hacer esos intercambios de opinión en forma privada, ya que exponer los hijos a ese ambiente hostil sólo aumentará su frustración. Así mismo, si sientes ganas de desahogarte, hazlo cuando no estén presentes.

Intenta llegar siempre a acuerdos

Por lejos la mejor manera de que la separación sea lo menos traumática posible para todos es llegar a acuerdos sobre los temas que deben resolverse, entre ellos: la responsabilidad sobre los hijos, el reparto de bienes, etc. Dejando de lado los casos de abuso, lo normal es que las responsabilidades y beneficios con respecto a los hijos se repartan de forma equitativa. Para negociar, hazlo siempre con calma, exponiendo tu opinión con fundamentos.

No impidas acceso de tus hijos a tu ex

No impidas acceso de tus hijos a tu ex

Aún cuando los hijos estén contigo en tu tiempo asignado, no les impidas poder comunicarse por teléfono o de otras formas con tu ex-pareja. Así mismo, hazle saber a tu ex-pareja que ese también podría ser un derecho del que te gustaría gozar.

Estar atento al cambio de conducta de los hijos

Estar atento al cambio de conducta de los hijos

Puede ser natural que a causa de este proceso, los hijos sufran como consecuencia algunos cambios de conducta, los cuales deberian ser siempre monitoreados (con discreción), de forma de poder hacerles sentir que como padres tendrán siempre su comprensión y ayuda. Estos cambios pueden darse como trastornos conductuales, alimenticios o del sueño, si bien en los niños pequeños (entre 3 y 7 años), también podría manifestar síntomas como dolores de cabeza o del abdomen, o episodios de irritabilidad.

Mente sana, cuerpo sano

Un proceso tan desgastante emocionalmente como una separación con hijos naturalmente implicará un costo para el organismo. En vez de buscar refugio en adicciones que le hacen mal a tu salud, como el alcohol y el tabaco, intenta afrontar esta etapa con un estilo de vida lo más saludable posible. Esto repercutará en un mejor ánimo para ti, y por ende, para tus hijos.

Intenta hacer ejercicios regularmente (te servirá para botar tensiones) y comer de forma sana, con especial énfasis en una dieta equilibrada que contenga abundantes frutas y verduras.

Muéstrate en control

Muéstrate en control

Hay padres que creen que los hijos son su vía de escape a sus frustraciones, y les cargan un pesado bulto que no se merecen. Ellos deben ver a sus padres en control de la situación, que estén dispuestos a ayudar a sus hijos a superar el proceso lo antes posible, y no al revés.

Conclusión

Siguiendo estos pasos, podrías trasmitir a tus hijos la lección de que las personas, si no logran llegar a una reconciliación, es mejor que estén separadas y que busquen su felicidad por otro camino, lo cual no afectará el amor hacia los hijos.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Romero, Lorenzo (30-05-2019). "Cómo afrontar una separación con hijos sin dañarlos: 10 pasos". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/afrontar-una-separacion-con-hijos-sin-danarlos-10-pasos/
Lorenzo RomeroLorenzo Romero

Colaborador en periódicos y Wikipedia, lector empedernido y periodista desde el 2000 por la Universidad de Sevilla.