Cómo ayudar a una persona con baja autoestima
Todos sabemos la enorme importancia de la autoestima para nuestro bienestar personal. Es una de las principales causas para la depresión y la ansiedad. Cuando nuestros problemas palpables van tornándose en problemas personales relacionándolos con nosotros mismos es cuando nuestra autoestima se ve resentida, incapaces de saber cómo cambiarnos y si realmente merece la pena hacer el esfuerzo.
Una persona con baja autoestima no interpretará el mundo como lo haría una persona segura de sí misma. El concepto de injusticia se vuelve una constante cuando no nos valoramos. No hemos tenido suerte con nuestro aspecto físico, con la familia que hemos tenido o con las oportunidades laborales, pero tampoco intentamos ir más allá para poder superar los problemas por nosotros mismos. Acabamos en un círculo vicioso donde detestamos todo lo que nos define y al no hacer el esfuerzo por cambiar seguimos siendo tal y como somos, con nuestros supuestos defectos inamovibles.
A continuación veremos algunos tips útiles para poder ayudar a una persona con baja autoestima.
Escúchale ante todo
Cuando nos acercamos a una persona con baja autoestima lo primero con lo que nos topamos es con un muro en forma de silencio. Se mostrarán reacios a explicarnos lo que piensan, dándonos frases vagas y poco hilvanadas. No solo no entenderemos al principio lo que les ocurre, podemos llegar a ofenderles si tratamos de hacer aproximaciones en base a lo poco que sabemos. Es por ello que debemos mostrarles una actitud constante de escucharles, dejando que hablen todo lo posible y gestionando los silencios correctamente para que se encuentre cómodo al hablar.
Deja que se desahogue
Una vez hemos conseguido que se abra ante nosotros es fácil que haya un torrente repentino de explicaciones personales. Han estado mucho tiempo guardando para sí mismos la mayoría de pensamientos, encontrándose una oportunidad completamente desconocida para ellos al darse cuenta que por fin alguien tiene intención de escucharles. Permite que hable todo lo que necesite, haciendo las mínimas interrupciones más allá de alguna aclaración o un asentimiento para que siga seguro de que nos interesa lo que nos está contando.
Evita compartir tus problemas personales al principio
Las confesiones personales relacionadas con sus pensamientos son útiles cuando hay una fuerte conexión pero es mejor evitarlas al principio. Aunque nos sintamos como ellos en algún punto es mejor reservarlo para cuando hayan terminado de explicar lo principal de su situación. Es enriquecedor compartir experiencias similares pero si nos adelantamos en la conversación podemos hacer que se sientan ignorados, creyendo que estamos hablando más por lo que nos ocurre que por querer ayudarle.
La lógica no es un buen recurso
En la autoestima muchos pensamientos son completamente irracionales. Pensar que estamos gordos, que nos odian todos nuestros amigos o que hemos fracasado en la vida muchas veces son, a nuestro parecer, frases fácilmente desmontables por lo que sabemos de esa persona. Utilizar la lógica puede hacer que se sienta ofendido por apelar indirectamente a su inteligencia. Un dato curioso de las personas con baja autoestima es que la mayoría por dentro sabe que no es tan exagerada su situación, incluso que es mentira, pero la mantienen por el círculo vicioso que vimos al principio.
Muéstrate abierto a compartir más tiempo juntos
Ya hemos conseguido que nos hable abiertamente de sus sentimientos y de cómo le afectan, es el momento de mostrar un apoyo real pasando más tiempo en su compañía. Lo ideal es intercalar actividades de todo tipo, desde las que son más contemplativas y nos permiten seguir hablando de su problemática como las que son puramente lúdicas, haciendo que disfrutemos de la compañía mutua pasando un buen rato.
En última instancia recomienda acudir a un profesional
Cuando notamos que sus problemas de autoestima realmente están afectando gravemente a su vida personal debemos plantearnos recomendarle ir a un profesional. Debemos mostrarnos seguros al explicárselo, evitando frases que traten de minimizar su impacto. Buscar una ayuda externa es algo normal y así debe ser expuesto, no como un recurso de última hora o porque su caso se encuentra al límite. Debe verlo como acudir a un médico, un recurso más que le ayudará a avanzar.
Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Cadillo, Juan Raúl (30-05-2019). "Cómo ayudar a una persona con baja autoestima". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/ayudar-a-una-persona-con-baja-autoestima/