8 claves para elegir a un buen psicólogo

Por Laura Rodríguez, Periodista y colaboradora en la Wikipedia. Publicado el 30-05-2019.  

En pleno siglo XXI todavía hay personas que creen que los psicólogos son para los locos, sin embargo, te sorprendería descubrir el aporte significativo que puede brindarte la terapia en tu vida.

Si buscas ayuda profesional para tus problemas emocionales y mentales, si estás pasando por una situación de estrés o tienes dificultades para concentrarte, entonces te invitamos a conocer las 8 claves para elegir a un buen psicólogo.

Como decíamos inicialmente, no tienes que padecer ningún tipo de trastorno mental o ser una persona esquizofrénica para visitar al psicólogo. De hecho, la terapia psicológica aboca  diferentes aspectos de la vida cotidiana como la falta de sueño, bajo rendimiento académico, o los celos enfermizo en la pareja.

La psicología es una rama de especialidades

Para elegir a un buen psicólogo debes saber que hay varias especialidades orientadas al tratamiento del paciente. Básicamente todo depende del nivel de complejidad del caso, pasando por distintas corrientes psicológicas como el psicoanálisis, el conductismo, el cognitivismo, o la neuropsicología.

Para abrir un consultorio es necesario contar con los permisos correspondientes, así como un título que avale el servicio profesional. Por ende, debes comprobar que la persona encargada de atenderte cuenta con licencia para ejercer terapia psicológica (la mayoría suele mostrarlo en la pared).

Pide la recomendación de amigos

Si no te sientes seguro(a) acudiendo a cualquier consultorio, entonces puedes pedir la recomendación de amigos o familiares cercanos. Hay muchos profesionales que son conocidos por su trabajo excepcional y gran dedicación con el paciente.

Haz la prueba durante las primeras sesiones

Haz la prueba durante las primeras sesiones

Dependiendo de cada caso, es probable que el psicólogo te pida realizar varias sesiones de terapia. Para no invertir tu dinero en vano, haz la prueba durante las primeras semanas hasta hallar un progreso.  Normalmente un tratamiento no debería superar las 20 sesiones.

Pide una explicación a tus emociones

Visitar al psicólogo no significa que debes pasar todo el día hablando sobre tus problemas. Los tratamientos consisten en hallar una explicación de las emociones y contradicciones que experimentamos. Si no recibes ningún tipo de orientación que justifique la raíz de tu comportamiento, entonces déjame decirte que estás perdiendo tiempo y dinero.

Tareas por cada sesión

Un buen psicólogo suele encargarte una serie de tareas para realizar después de casa sesión. En realidad estamos hablando de pequeños ejercicios para practicar en casa y volver a la siguiente sesión con una nueva experiencia para comentar. También suelen aplicarse cuestionarios y evaluaciones para obtener un diagnóstico.

Trato profesional con el paciente

Algunos pacientes confunden las terapias con el psicólogo como un encuentro de amistad. ¡Todo lo contrario! La terapia es una práctica profesional ajena a cualquier vínculo de afecto. Si bien llegas al consultorio buscando una solución a tus problemas, eso no significa que puedes mantener una relación sentimental o casual con tu psicólogo.

Conclusión

El principal consejo para elegir un buen psicólogo es sentirte bien contigo mismo después de cada sesión, y sobre todo, aliviar esa carga de dolor o infelicidad que tanto te acongoja. ¡Buena suerte!



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Rodríguez, Laura (30-05-2019). "8 claves para elegir a un buen psicólogo". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/claves-para-elegir-a-un-buen-psicologo/
Laura RodríguezLaura Rodríguez

Periodista titulada por la Universidad de Ámsterdam en 2005 y apasionada de la cultura general.