10 consejos para una relación duradera

Por Mario Rodrigo Santibáñez Caro , Profesor. Publicado el 30-05-2019.  

Dicen que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte, y que por eso a veces no se comprenden, pues tienen distintas sensibilidades y modos de funcionamiento. Que ven la vida desde una perspectiva diferente y son incompatibles por naturaleza, acentuándose a medida que pasa el tiempo y el enamoramiento inicial se agota.

Sin embargo, pueden ser compañeros idóneos cuando se lo proponen, aprendiendo a compartir y negociar en el recorrido, disfrutando incluso de las diferencias del otro, y desarrollando un amor sincero y profundo. Tener una relación duradera es posible, y hoy te contamos cómo lograrlo con algunos tips para disfrutar y conservar la pareja por mucho tiempo.

Comunicación

Comunicación

La comunicación es la base de una relación duradera; el ancla que ayuda a enfrentar los momentos difíciles. No sólo se trata de hablar, sino también de escuchar, de aceptar puntos de vista diferentes y de estar al tanto del otro. Si la pareja goza de una buena comunicación, serán pocos (o ninguno) los problemas que no puedan superar juntos. Es importante trabajar este aspecto, y no dejar que decaiga en ningún momento.

Apoyo en las buenas y en las malas

En las buenas y en las malas, siempre contigo. Para tener una relación duradera es necesario caminar a la par y apoyar las decisiones del otro en forma incondicional, acompañando en los éxitos y alentando en los fracasos, lejos de los reproches y las críticas (que no sean constructivas y comunicadas con tacto). Si hay amor verdadero, el apoyo surgirá solo. Recuerda que el compañerismo es otra de las bases fundamentales para una relación sólida.

Actividades juntos y diversión siempre

Actividades juntos y diversión siempre

Divertirse es otra de las claves para tener una relación larga. Por eso es importante cultivar la relación de pareja con salidas, actividades y planes fuera de la rutina, además del humor y la complicidad que siempre debe estar presente en ellas, aportando un condimento único a la pareja. Nunca dudes en proponer nuevos planes u organizar una salida que los divierta.

Vida sexual

El paso del tiempo suele atentar contra el sexo. Esto es algo muy frecuente y que manifiestan muchos matrimonios. Por eso, no hay que relajarse demasiado en este aspecto si ambos buscan tener una relación duradera. Busca los encuentros con tu pareja y no olvides desarrollar y alimentar la vida sexual, evitando la monotonía y sucumbir a la “falta de ganas”. Todos los recursos son válidos a la hora de tener diversión en la cama.

Hijos

Hijos

La llegada de los hijos marca un punto de inflexión en la pareja, cambiando las prioridades y la atención. Pero los hijos no tienen por qué alejar a los padres, sino que, por el contrario, deben llegar para unir y reforzar el vínculo. Para lograrlo, hay que funcionar como un equipo, compartiendo decisiones y no contradiciendo al otro, menos frente a los niños.

Al momento de decidir la llegada de los hijos, la pareja deberá estar bien consolidada, de lo contrario, es probable que con un hijo de por medio, los problemas de la pareja salgan a la luz o se magnifiquen. Los divorcios luego de la llegada de un hijo son los más frecuentes.

Enfrentar problemas juntos

Los problemas se ven más fáciles cuando tenemos a alguien a quien sujetar de la mano. Cuando aparezcan, refúgiate en tu pareja en lugar de alejarte y volverte una persona combativa. No descargues en el otro tus propias preocupaciones y frustraciones. Aprovecha la ayuda y el apoyo que pueden brindarse entre ambos, y valora esa compañía, pensando que también algún día tú podrías ser el soporte del otro.

Hablar a tiempo las cosas

Hablar a tiempo las cosas

Es difícil no tener ningún problema o crisis de pareja a medida que pasan los años. La clave para que éstos no terminen con la pareja es poder hablar sobre la situación a tiempo. Cuanto antes mejor, pues entonces evitarás que la incomunicación agrave la crisis y llegue un punto en que el distanciamiento sea insalvable. Aquí nuevamente aparece el factor “comunicación” como uno de los más fundamentales para cualquier tipo de relación.

Confianza en el otro

Estar en pareja debe ser un bálsamo, el mejor refugio para un ser humano. En este sentido, la confianza es esencial. Para tener una relación duradera hay que hacer sentir seguro al otro y mostrarnos abiertos y dispuestos para él. El amor sincero es esencial para la confianza, un amor estable y sólido a largo plazo. Los celos (cuando son injustificados) son uno de los peores enemigos para cualquier relación. Si eres celoso, intenta descubrir el por qué e intentar superarlo.

Capacidad de perdón mutua

Capacidad de perdón mutua

Si no hay capacidad para perdonar, el camino puede ser cuesta arriba. Todos nos equivocamos y cuando lo hacemos es importante pedir perdón, así como saber perdonar cuando la situación lo amerite. Los resentimientos y pases de factura no son buenos amigos de las parejas felices. Aprende a perdonar al otro y no ser tan duro; nunca sabes cuándo puedes ser tú el que cometa un error y necesites que te lo perdonen.

Equilibrio en general

Una relación tendrá mejor pronóstico si los integrantes de la pareja viven en igualdad de condiciones, si logran adaptarse a los cambios y a la evolución propia de la vida, y si cada uno de ellos se ocupa de estar bien consigo mismo para entonces estar bien con el otro. Los impulsos y desequilibrios emocionales no son buenos amigos de las relaciones duraderas. Busca estar bien contigo mismo y podrás dar lo mejor de ti en la pareja.

Conclusiones

Decirlo es sencillo, pero hacerlo no tanto. Pero si puedes poner en práctica estos consejos, te asegurarás una relación duradera y feliz.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: , Mario Rodrigo Santibáñez Caro (30-05-2019). "10 consejos para una relación duradera". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/consejos-para-una-relacion-duradera/
Mario Rodrigo Santibáñez Caro Mario Rodrigo Santibáñez Caro