Cómo controlar el uso de Internet de los adolescentes

Por Mario Rodrigo Santibáñez Caro , Profesor. Publicado el 30-05-2019.  

Herramientas como teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles y computadoras de sobremesa se han convertido en viajeros inseparables para la mayor parte de la gente. No obstante, pese a ser realmente útiles, también podrían convertirse en elementos perjudiciales si no se utilizan correctamente. Y este problema surge especialmente en los perfiles más jóvenes, pues aún no han desarrollado al 100% sus capacidades mentales y sociales.

De ahí que queremos darte algunos consejos para que sepas cómo controlar el uso de Internet de los adolescentes y evitar la mala praxis que en ocasiones acompaña a esta situación.

Observación

Observación

Para tener un buen diagnóstico sobre el uso que un adolescente hace de Internet, es importante realizar en primera instancia un trabajo minucioso de observación. Es necesario controlar el tiempo que el chico pasa conectado, así como la frecuencia y los motivos.

También se estima necesario conocer el uso de Internet que hace el adolescente así como sus reacciones al ser interrumpido mientras navega por la red. De esta forma se podrá obtener un diagnóstico correcto sobre la actitud del joven frente a las nuevas tecnologías de la información, comunicación y entretenimiento.

Aprendizaje

Aprendizaje

Como hemos dicho anteriormente, el adolescente aún no ha desarrollado completamente su capacidad mental y sus habilidades sociales. Es por tanto muy importante que enseñemos a los jóvenes a seleccionar contenidos, encontrar fuentes informativas fiables, tener una actitud crítica y que lograr que él mismo sea capaz de entender los peligros que conlleva Internet en cuanto a entrega de datos personales, relaciones con usuarios desconocidos, descarga de contenido peligroso, compartir fotografías personales, etc.

Evitar la dispersión

Evitar la dispersión

Los niños tienen poca capacidad de concentración. Según crecen, sus posibilidades de atención van mejorando progresivamente hasta la edad adulta. Por este motivo es importante lograr que el joven se centre en sus necesidades a la hora de conectarse a Internet. No olvidemos que hay exceso de estímulos a lo largo de la red.

Así pues, si necesita conectarse para encontrar información para un trabajo escolar, dedicar unas horas al juego o contactar con alguna persona, es importante controlar que no se distraiga con asuntos accesorios que eviten su concentración y le puedan proporcionar experiencias negativas.

Software de protección

Software de protección

Si no te fías de un adolescente en particular o prefieres protegerle de posibles contactos o información malintencionada, puedes usar softwares de protección. Hay programas especiales para jóvenes, bloqueadores de publicidad, limitación para entrar a ciertas páginas, etc.

Usa la paciencia y evita el autoritarismo

Usa la paciencia y evita el autoritarismo

Es necesario que el joven entienda que el uso de Internet debe ser responsable y mesurado. En este caso, las actitudes autoritarias solo potenciarán la rebeldía del adolescente. Es mucho más sensato adoptar posturas dialogantes y didácticas que faciliten una actitud positiva y una conversación productiva.

Usa internet

Usa internet

Si quieres controlar el uso de Internet por parte de un adolescente, debes saber de qué hablas. No vale con decir que es muy malo y lo tiene que dejar, pues el joven sabrá que no conocemos el mundo de las webs. Por eso es necesario conocer en primera persona la gran red, navegar por sitios de interés para el joven y poder comentarle cualquier asunto con total conocimiento de causa.

Prevención

Prevención

Puesto que ya se han dado casos de usos incorrectos de internet por parte de adolescentes que les han causado serios problemas, es bueno utilizar la prevención. Lejos de ser alarmistas, es necesario concienciar al joven con los posibles riesgos para que navegue con seguridad, con sensatez y con sentido común. En este punto es básico ser muy didáctico y comprensivo.

Límites horarios

Límites horarios

Los límites horarios para el uso de Internet son muy útiles también. Es bueno impedir que el joven pase todo el día ante el ordenador o el terminal móvil. No obstante, las prohibiciones no siempre son el mejor recurso. Planea actividades alternativas e incentívale para que pruebe a hacer deporte, juegos de mesa, lectura, cine, etc.

Revisa el historial

Revisa el historial

Aunque no siempre es lícito, en caso de duda se puede consultar el historial para saber cuáles son las páginas favoritas, habituales u ocasionales a las que se conecta el adolescente. De esta forma se podrá actuar con antelación y cautela en caso de observar algún problema o inconveniente.

Conclusión

El diálogo y la paciencia suelen ser la mejor medicina para trabajar con los jóvenes y dialogar sobre los riesgos y el uso correcto de Internet. Además, actuar como ejemplo y la prevención serán herramientas que facilitarán la actitud del joven hacia las nuevas tecnologías.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: , Mario Rodrigo Santibáñez Caro (30-05-2019). "Cómo controlar el uso de Internet de los adolescentes". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/controlar-el-uso-de-internet-de-los-adolescentes/
Mario Rodrigo Santibáñez Caro Mario Rodrigo Santibáñez Caro