Los efectos psicológicos del mobbing
El acoso laboral es un tema candente en una sociedad donde cada vez valora más los aspectos psicológicos de su día a día. Una persona que sufre mobbing es sometida a una presión psicológica excesiva llegando al acoso personal. Puede darse tanto de forma constante como por un evento concreto que permanece remanente a pesar de que nuestros compañeros aparentemente no hacen nada por lastimarnos.
Luchar contra el mobbing comienza siempre por conocer exactamente lo que produce en las personas que lo sufren. Debemos diferenciar el mobbing del malestar que genera normalmente el trabajo. No significa que encontrarnos incómodos en el ambiente laboral sea lo normal, es saber conocer nuestro termómetro personal para darnos cuenta si estamos sufriendo realmente mobbing o estamos exagerando la situación.
Conoce cuáles son los efectos psicológicos del mobbing y sus consecuencias.
Indefensión aprendida
El principal efecto psicológico. La indefensión aprendida es el sentimiento de que nada de lo que hagamos hace que cambie el ambiente nocivo en el que vivimos. Tenemos la sensación tanto después de actuar como imaginándola, llegando a la conclusión de que sólo podemos soportar la situación sin que haya forma de cambiarla. Además de ser una de las más habituales es también de las más difíciles de manejar ya que los pensamientos que genera la propia indefensión son impredecibles: falta de autoestima, resignación, agresividad, ansiedad…
Sentimiento de culpa
Cuando sentimos que el mobbing que sufrimos no tiene explicación aparente buscamos causas sin disponer de información, llegando a un denominador común: la culpa recae en nosotros mismos, en nuestra falta de recursos. Dichos recursos pueden entenderse como asertividad, fuerza personal, conocimientos, estudios y cualquier característica que consideremos importante para el trabajo y de la que pensemos que carecemos.
Negación del problema ante sus conocidos
A pesar de que el mobbing es cada vez más conocido todavía siguen existiendo ciertos prejuicios sobre él, relacionados sobre todo con la idea de que podemos estar llevando demasiado lejos un supuesto problema donde otros simplemente verían pequeños lances del trabajo cotidiano. Cuanto más negamos el problema más aceptamos su existencia, reduciendo nuestra capacidad de actuación.
No hace falta decir lo peligroso que puede ser negar que sufrimos mobbing cuando el proceso va en escalada, pudiendo correr el riesgo de que llegue un momento en el que simplemente no aguantemos más y actuemos de una forma completamente irracional. Esta negación va siempre complementada de evasión de la realidad, esquivando hablar del problema en todo momento.
Pérdida de autoestima
Independientemente de lo agresivo que sea el mobbing siempre tendrá efecto en nuestra autoestima. No somos capaces de solucionar el problema a pesar de esforzarnos,sintiéndonos inútiles por no poder eliminarlo sin la ayuda de los demás. Dicha autoestima se ve alimentada por el resto de efectos psicológicos, haciendo que vaya avanzando por distintas capas de nuestra vida a pesar de que dicho mobbing se dé solo en el trabajo.
Aislamiento del entorno social
Interpretar el mobbing como algo vergonzoso produce que esquivemos a las personas y las actividades que habitualmente se dan en nuestra vida. Abandonamos aficiones y amistades por evitar mostrar nuestra particular situación laboral. Las excusas que ponemos son pobres, haciendo que se note cada vez más que algo ocurre más allá de estar ocupados.
Síntomas físicos
En este apartado se reúnen casos como mareos, cefaleas, rubor y sensación de pánico repentino. Nuestro cuerpo siempre acaba mostrando las consecuencias de un mal ambiente psicológico. Cuando nos sentimos tan hundidos por el mobbing es imposible que mantengamos nuestra fachada durante mucho tiempo, notándose tanto para las personas que nos castigan diariamente como con la gente de nuestro entorno.
Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Pereyra, Lila (30-05-2019). "Los efectos psicológicos del mobbing". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/efectos-psicologicos-del-mobbing/