Qué es el Bullying

Por Silvana Corso , Profesora. Publicado el 30-05-2019.  

Bullying. Una palabra nacida del inglés pero con sello de exportación, un problema real que enfrentan las escuelas del mundo entero. El diccionario lo define con eficacia: intimidación. Pero es mucho más que eso, el acoso escolar es una huella en el tiempo, una marca indeleble, una experiencia oscura que se imprime en la memoria de quienes lo han padecido.

El Bullying habla de un conjunto de actitudes intimidantes y agresivas que adoptan algunos estudiantes para acosar a otros en un contexto escolar con la única intención de mostrar su poder. Lo que antes era conocido como “acoso escolar” hoy ha sido rebautizado con el nombre de “Bullying”, cambiando así la forma pero no el contenido.

Formas de Bullying

El germen del Bullying es una relación desigual, en la que el estudiante acosador se considera superior frente a un otro más débil y busca tenerlo bajo su dominio a través de una serie de comportamientos repetitivos. Así, el acoso escolar se manifiesta en forma de:

  • Insultos
  • Maltrato
  • Hostigamiento
  • Agresiones físicas
  • Agresiones psicológicas
  • Vejaciones

La amenaza latente está presente en este vínculo desigual que nace de la provocación y se prolonga en el tiempo. Es común que el acosador cuente con el apoyo de otros estudiantes mientras que el estudiante acosado es una persona más débil que no responde a las agresiones.

Consecuencias del Bullying

El acoso en la escuela no es un simple intercambio de palabras que las víctimas deben soportar. Las consecuencias del Bullying pueden devenir en graves trastornos como:

  • Daños físicos
  • Pérdida de autoestima
  • Depresión
  • Trastornos de ansiedad
  • Miedos
  • Estrés postraumático
  • Suicidio

Combatir el Bullying

Si bien el acoso entre estudiantes siempre ha estado siempre presente en colegios e institutos, en la actualidad el Bullying se ha transformado en un problema serio y cada vez más frecuente.

Aún no hay soluciones mágicas pero la sinergia entre padres, profesores, directivos y alumnos sumada a los programas anti Bullying que desarrollan los gobiernos y sistemas educativos parecen ser el mejor camino para encontrar una solución a corto plazo.

Se trata además de desterrar algunos mitos en torno al Bullying que agudizan el problema y dificultan la toma de conciencia. En este sentido, será útil:

  • No asociar el Bullying con la construcción de la personalidad (“el Bullying te hará más fuerte”, “debes soportarlo para así crecer”).
  • No asociar al Bullying con las clases sociales más bajas.
  • No asociar al Bullying con factores socioeconómicos.
  • No asociar al Bullying con la diversidad cultural.


Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: , Silvana Corso (30-05-2019). "Qué es el Bullying". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/es-el-bullying/
Silvana Corso Silvana Corso