Inteligencia emocional
La inteligencia emocional se relaciona con la asertividad y se basa en conocerse a uno mismo interiormente y ser capaz de reaccionar frente a estímulos externos, gestionándolos en su favor, pero sin dañar a su entorno.
Para explicarlo más claramente, pensemos en una persona con una gran inteligencia emocional. Esta persona tendrá las siguientes cualidades:
- Será capaz de enfrentarse a sus miedos y solventar todos los baches que le ponga la vida, saliendo no ileso sino más reforzado, sacando algo positivo de ellos.
- Puede ponerse en lugar de otras personas y comprenderlas, por lo que es más fácil para éstas expresar sus opiniones.
- Por todo lo anterior, al saber deshacerse de los pensamientos negativos, puede llevar una vida más feliz.
Origen de la expresión inteligencia emocional
La expresión "inteligencia emocional" la popularizó un psicólogo llamado Daniel Goleman con su libro “La inteligencia emocional” publicado en 1995, sin embargo, el concepto ya estaba siendo estudiado desde 1990 por Salovey y Mayer, que publicaron también distintas obras relacionadas con este tema.
Usos de la inteligencia emocional
Tras su descubrimiento, se ha intentado aplicar el concepto de la inteligencia emocional en varios campos, siendo los principales:
Empresarial
Empleados con mucha inteligencia emocional son capaces de adaptarse mejor a los cambios en un mundo empresarial en constante movimiento así como de desarrollarse de buena forma en las relaciones interpersonales, siempre difíciles en el mundo laboral. Además, es más probable que puedan realizar tareas más eficientemente al saber conciliar la presión, evitando el estrés emocional.
Psicología
En el aspecto personal, la inteligencia emocional ayuda a los individuos a mejorar sus vidas mediante el manejo de sus emociones, para ser ellos quienes las dirijan y no verse llevados por estas, provocando una enorme negatividad. Este manejo de las emociones hará que estas personas reduzcan su ansiedad ante los desafíos que nos presenta la vida, tomando decisiones juiciosas y de forma organizada.
Educación
Saber enfocar las emociones para lograr las metas académicas es una ventaja muy importante. Así pues, alguien cuya motivación está por los suelos no podrá estudiar eficientemente, mientas que otra persona que sí tenga motivación le costará menos esfuerzo estudiar, no porque sea más listo que la anterior, sino porque tendrá un combustible dentro de sí que le impulsará a esforzarse por aprender y superar desafíos.
Pareja
Tanto si estás buscando el amor como si se quiere dar chispa a un matrimonio, desarrollar una mayor inteligencia emocional ayuda a ponerse en el lugar de la pareja, saber qué desea o qué necesita ella y, en el caso de no tener pareja, consigue que la persona se muestre más atrayente para otras personas. El matrimonio o las relaciones de pareja son uno de los temas que más requieren de inteligencia emocional, pues implica compartir experiencias en todos los ámbitos de la vida con la misma persona, lo cual conlleva ceder en muchos casos, evitar las discusiones no constructivas y saber manejar las crisis de pareja cuando se presenten.
Como se mide la inteligencia emocional
A diferencia de las demás inteligencias, la inteligencia emocional no se puede cuantificar del mismo modo ya que está sujeta a la subjetividad de cada persona, es decir, depende de cómo se percibe a la persona para saber si posee inteligencia emocional o no. Dicho de otra forma, a alguien puede parecerle una persona encantadora y a otra persona caerle realmente mal, ya que las opiniones varían de individuo a individuo.
En el pasado se le daba mucha importancia al coeficiente intelectual (también llamado cociente intelectual o CI) de una persona, el cual en muchos casos definía las oportunidades y capacidades de una persona en su vida futura. Hoy, se sabe que el coeficiente intelectual no tiene mayor relevancia en el éxito profesional o relacional de alguien.
¿Qué es la teoría de inteligencias múltiples?
Hoy la teoría que más se acepta como válida para medir las capacidades de una persona es la de Inteligencias Múltiples, formulada por Howard Gardner en 1988. En ella, se especifican distintos tipos de inteligencia que juntas vendrían a definir toda nuestra capacidad, definiéndose como diferentes y semi-independientes:
- Inteligencia lógica
- Inteligencia musical
- Inteligencia visual-espacial
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia corporal cinestésica
- Inteligencia lingüística
- Inteligencia intrapersonal
Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Navarro, Lucas (30-05-2019). "Inteligencia emocional". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/inteligencia-emocional/