Cómo mantener una amistad a distancia

Por Juan Raúl Cadillo, Profesor en la Real Academia Española. Publicado el 30-05-2019.  

Siempre se habla del amor cuando nos referimos a la distancia pero también puede ocurrirnos con nuestros amigos. Ya sea por haberles conocido en internet, en viajes esporádicos o por situaciones personales que les obligan a alejarse, mantener una relación de amistad a distancia es mucho más complicado de lo que pensamos al principio. Sin la posibilidad de vernos frecuentemente poco a poco perdemos confianza, sustituyéndoles por otras personas con el tiempo.

Hay un punto que debemos aceptar cuanto antes si queremos conservar mínimamente la amistad: los dos tendremos que esforzarnos de forma activa. No sirven de nada las frases repetitivas de que seremos amigos para siempre, ni tampoco que los encuentros casuales donde coincidamos con más personas sirvan para engañarnos pensando que mantenemos la misma relación. Una amistad requiere interés constante, preocupándonos por la otra persona y notando que existe la misma dedicación por su parte hacia nosotros.

Acepta que las cosas no van a ser como antes

Acepta que las cosas no van a ser como antes

Incluso cuando se trata de nuestro mejor amigo la distancia lo cambia todo en la amistad. No va a haber más momentos donde podamos arreglar las tiranteces tomando algo, ni tampoco habrá esa confianza de llamarle en cualquier momento porque sabemos dónde se encuentra y qué está haciendo. La amistad a distancia no es necesariamente peor pero sí es distinta, y como tal debemos afrontarla por diferentes vías para que no desaparezca.

Los planes para verse deben cumplirse

Es muy típico que cuando una amistad cercana se vaya hagamos cientos de planes juntos para vernos que no se cumplan al final. Debemos ser firmes en nuestra decisión de vernos, sacando tiempo y ganas para poder materializar dichos encuentros. No hay que dejarse llevar por la apatía ni preocuparnos al principio de que solo nosotros nos esforzamos, un auténtico amigo será el que nos invite a ir a verle y el que también se ofrezca para que estemos tiempo juntos.

Internet y sus múltiples recursos: aprovéchalos

Internet y sus múltiples recursos: aprovéchalos

En la era de la información tenemos muchas formas de estar en contacto: redes sociales, aplicaciones para hablar, correos electrónicos, videollamadas. Manten una comunicación habitual aunque sea con pequeños mensajes. Mandarnos cada ciertos meses un correo enorme contando banalidades solo creará la sensación de que lo hacemos por compromiso más que por interés real. Un simple correo cuando tengamos hueco preguntándole por sus cosas y con detalles del día a día hará que nos sintamos mucho más únidos a la otra persona.

Los momentos juntos que sean inolvidables

Si por las circunstancias personales no podéis apenas veros es mucho mejor aprovechar al máximo las quedadas para que dejen un buen sabor de boca. Acudir a un evento especial, pasar el día juntos o probar a realizar actividades nuevas que llamaban la atención de los dos, cualquier excusa es buena para que ese momento sea realmente especial. A su vez, hay que evitar ante todo discutir o sacar rencillas del pasado, las personas que nos vienen a ver han hecho el esfuerzo de acudir a visitarnos a nosotros específicamente, hacer que se vayan con una mala impresión deteriorará enormemente la amistad.

Permanece atento a fechas y eventos importantes

Permanece atento a fechas y eventos importantes

Cumpleaños, ascensos laborales, nuevas relaciones de pareja… cualquier cambio que conozcamos debe ser comentado para que note nuestro interés genuino. No hay nada más incómodo que encontrarnos con esa persona después de mucho tiempo sin saber de ella y que nos cuente detalles tan importantes como que se ha prometido o ha cambiado de trabajo. Esto no significa ponernos pesados a diario, simplemente permanecer como parte de su vida sabiendo cómo van las cosas en sus aspectos principales.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Cadillo, Juan Raúl (30-05-2019). "Cómo mantener una amistad a distancia". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/mantener-una-amistad-a-distancia/
Juan Raúl CadilloJuan Raúl Cadillo

Catedrático por la Universidad de Barcelona e integrante del consejo de la RAE de Cataluña.