Cómo prevenir el ciberbullying

Por Lucía Molina, Periodista y colaboradora en revistas de investigación. Publicado el 30-05-2019.  

El ciberbullying se ha convertido en uno de los medios más comunes para acosar y atacar deliberadamente a muchos jóvenes en la web. Por ello hay que tener cuidado de las cosas que se comparten en redes sociales y aplicaciones de mensajería, especialmente cuando se trata de información comprometedora.

Actualmente hay en el mundo más de 2,000 millones de personas que usan Internet, de las cuales un 35% corresponde a un público menor de edad que está expuesto a los constantes peligros de la red, como el ciberacoso.

Pero lo más lamentable del ciberbullying es que, tal como también pasa con el bullying tradicional, la mayoría de las víctimas permanece en silencio por temor o vergüenza. Para frenar esta tendencia negativa es necesario tomar algunas medidas de precaución para evitar que más personas sufran las consecuencias del maltrato en entornos digitales.

A continuación en OnPsico te ofrecemos algunos consejos para detectar y prevenir el ciberbullying.

No respondas ante una provocación

Es difícil quedarse callado ante una provocación en las redes sociales, sin embargo, a veces la discreción es tu mejor arma. Evita responder ante las ofensas de terceros para no seguir acrecentando la cadena de insultos contra ti, aún a costa de no ganar una argumentación. Asume una postura inteligente y haz un esfuerzo por ignorar todo aquello que represente un daño a tu persona.

Denuncia un comportamiento inadecuado

Denuncia un comportamiento inadecuado

Felizmente, la mayoría de aplicaciones y plataformas sociales cuenta con una vía para denunciar un comportamiento inadecuado. Si alguien está escribiendo comentarios agresivos, existe una forma de intentar que retire su contenido. También puedes pedirle a tus contactos que te ayuden denunciando al agresor, y tú mismo puedes reportar un abuso a tu persona a través de tu perfil de Facebook, Instagram y Twitter, entre otros.

No compartas contenido comprometedor

Mucho cuidado con la información que estás compartiendo con un amigo, con mayor razón si se trata de un contenido explícito. No cedas a la presión de otros y respeta tu integridad y privacidad, de forma de evitar que uno de tus contactos decida filtrar una foto o video en la red. Dentro de las redes sociales suelen haber permisos de etiquetado y publicación que puedes gestionar desde tu cuenta y así preservar tu privacidad.

Nunca aceptes a un desconocido

El peor error que puedes cometer es aceptar la solicitud de amistad de un desconocido. Lo mismo ocurre si entregas tu número de teléfono a un completo extraño que recién acabas de conocer. Recuerda que hay personas que se dedican a hacer daño usando tus datos personales, por lo que debes limitarte a dar cualquier dato o acceso a tus cuentas sólo a aquellos contactos que conozcas y de los que te fíes completamente.

Guarda las pruebas del acoso

Una buena cantidad de denuncias sobre ciberbullyng no tienen el éxito esperado porque no hay suficientes pruebas para culpar al agresor. Es por este motivo que se aconseja guardar todas las pruebas necesarias (conversaciones, fotos, y videos) para presentarlas en su debido momento. ¡No borres nada!

Busca ayuda en casos de urgencia

Busca ayuda en casos de urgencia

Si hay alguien que te está amenazando a través de Internet o vía mensajes, busca ayuda de un adulto para tomar cartas en el asunto. No te dejes intimidar por las palabras que usa, pues recuerda que es muy fácil decir cosas cuando uno se esconde detrás de una pantalla. No permitas que un extraño te diga lo que debes hacer ni te agreda en sus mensajes o haga sentir incómodo. No temas ni sientas vergüenza en contar lo que está sucediendo.

Ayuda a otras víctimas

La mejor manera de prevenir que el ciberbullyng siga afectando a más niños y adolescentes es ofreciendo tu ayuda para detectar al agresor. Cada vez que te encuentres con una situación de acoso por Internet no dudes en actuar de inmediato para impedir que se siga cometiendo una injusticia. La persona que sufre este tipo de abusos debe sertirse contenida y confiada para poder contar lo que está sucediendo, por lo que aprender a escuchar y acompañar sin juzgar es lo mejor que puedes hacer.

Conclusión

No olvides que el ciberbullyng puede ser considerado un delito en la medida que hayan injurias, amenazas, ataques y extorsión. No dudes en hablar si estás sufriendo algo parecido.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Molina, Lucía (30-05-2019). "Cómo prevenir el ciberbullying". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/prevenir-el-ciberbullying/
Lucía MolinaLucía Molina

Grado de periodismo en la Universidad de Castilla - La Mancha, generación 2007. Apasionada de la cultura y promotora de una educación libre.