Signos para identificar a un niño superdotado
La superdotación en la infancia se ha trabajado en profundidad durante los últimos años tanto para poder identificarla como para aprovechar el potencial de los niños superdotados. Un niño superdotado tiene una capacidad cognitiva por encima de la media de los niños de su misma edad. Es importante remarcar que no usamos la palabra inteligencia en este caso ya que, además de ser un término de difícil definición, la cognición abarca muchas más capacidades que la idea general que se tiene sobre la inteligencia al uso.
De manera oficial se considera que un niño con un cociente de inteligencia de 130 o mayor en la escala de Wechsler es superdotado. A su vez, es importante entender que una mera prueba de las que se suelen aplicar en los colegios no es suficiente para catalogar ya al pequeño de superdotado. Son muchas las variables que pueden afectar a dicha prueba, necesitando otros indicadores que nos hagan sospechar sobre sus capacidades para plantearnos realizar un estudio en condiciones.
A continuación enumeraremos algunas de las habilidades que nos permiten identificar si nuestro hijo es superdotado.
Dominio del lenguaje y de las matemáticas básicas antes de lo habitual
Uno de los indicadores más fiables. Si el pequeño tiene un mayor control del lenguaje y las matemáticas que los niños de su edad en pleno desarrollo es probable que sea superdotado. Son de las pocas habilidades que tenemos lo suficientemente medidas como para conocer cuándo un niño destaca por encima del resto, en un ambiente estándar sin ayudas especiales externas. Sumado al lenguaje se encuentre la capacidad de leer y el propio interés en seguir devorando libros.
Facilidad para aprender nuevas habilidades
Desde enseñarle a hacer su cama a regular su horario de estudio, un niño que aprende rápido es un niño con una capacidad por encima del resto. Debe ser algo habitual, no un hito puntual donde ha conseguido aprender algo que pensábamos que era muy difícil de forma sencilla. También se aplica nuevamente al lenguaje, en concreto al aumento del vocabulario. Desde temprana edad el vocabulario evoluciona a saltos en la cantidad de palabras que aprenden, notando rápidamente cuando el niño utiliza más palabras de lo normal.
Tienen una imaginación desbordante
Siempre se anima a los padres a alimentar la imaginación de los niños, motivándoles para que su curiosidad se dispare. Cuando un niño se muestra imaginativo por iniciativa propia significa que sus pensamientos van más allá de lo que ve con sus ojos. Necesita descargar a través del pensamiento imaginativo toda la capacidad de la que dispone, preguntando constantemente para darle explicación a los escenarios que crean en su cabeza. A pesar de ello, es importante remarcar que esta imaginación no debe interferir en su desarrollo natural en otras capacidades.
Hacen sencillas tareas que para otros niños son complejas
La sencillez es una de las características más destacadas de la superdotación. Hacer sencillas tareas normalmente complejas muestran que el pequeño sabe gestionar sus recursos. Es una medida que se utiliza también con los adultos, donde se comprueba cómo ante tareas cotidianas requieren mucha menos inversión de tiempo y de esfuerzo. Lo que se conoce coloquialmente como hacer parecer fácil lo difícil en los niños se convierte en sacar tiempo para estudiar, realizar tareas de casa y tener tiempo de ocio sin queja alguna.
Rendimiento escolar
El supuesto fracaso escolar en los niños superdotados es un mito a pesar de la extendida idea de que se aburren en clase al ser demasiado fácil lo que estudia. Un niño superdotado habitualmente tendrá un rendimiento escolar por encima al de sus compañeros. Gestionan recursos básicos como el tiempo y el amterial de estudio, haciendo las tareas y aprendiendo los conceptos mucho más rápido que sus compañeros. Por supuesto puede darse el caso de un chico con mal rendimiento pero será siempre relacionado con otras cuestiones que por aburrirse al ser superdotado.
Cuestionan habitualmente a los adultos
Una medida controvertida pero que bien estudiada puede ser de los mejores indicadores. Un niño que plantea dudas ante las opiniones de los adultos con sentido muestra cuestiones internas al no parecerle coherentes. Es importante que observemos si actúa más por rebeldía que por curiosidad de aprender más, ya que en el primer caso no mostrará ningún tipo de superdotación.
Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Rodríguez, Laura (30-05-2019). "Signos para identificar a un niño superdotado". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/signos-para-identificar-a-un-nino-superdotado/