Cómo superar el estrés laboral

Por Luis Mansilla, Profesor de Instituto. Publicado el 30-05-2019.  

Jefes maltratadores, gritos y portazos son el lado B de oficinas y lugares de trabajo. Aunque todos quisiéramos vivir en el país del Nunca Jamás, la realidad indica que muchas personas sufren de estrés laboral, un fenómeno que, según las estadísticas, crece año a año a pesar de los esfuerzos de quienes lideran los departamentos de Recursos Humanos.

El estrés laboral es la presión que siente una persona en el trabajo y que es causada por razones diversas. Si bien es común que los trabajadores sientan cierto nivel de presión y responsabilidad en el trabajo –incluso en algunos casos puede servir de incentivo para poner a prueba sus aptitudes- cuando ésta se transforma en crónica y comienza a afectar la salud es cuando hablamos del síndrome.

Razones para sufrir estrés laboral

La presión que sienten algunas personas en el trabajo nace de diferentes situaciones.  Entre las causas de estrés laboral están:

  • jefes poco compasivos o faltos de empatía
  • exceso de tareas asignadas
  • falta de diálogo entre colegas de trabajo
  • jerarquías demasiado verticalistas
  • falta de oportunidades de ascenso y promoción
  • sueldos demasiado bajos
  • falta de reconocimiento (de tiempo, esfuerzo, etc.)
  • No tener poder en la toma de decisiones
  • Control y falta de independencia

Diario de trabajo

¿Cómo saber si se trata de simple preocupación o de estrés laboral? Lo mejor que puedes hacer para detectar tu situación personal es diseñar un pequeño registro con las tareas que realizas y cómo las has llevado adelante. El diario personal puede ser diario o semanal pero no olvides incluir:

  • registro de emociones y pensamientos
  • personas presentes en las situaciones de trabajo
  • situaciones que se fueron de las manos (gritos, portazos, reacciones agresivas, etc.)

Hacia una solución

Una vez que tienes un registro de las situaciones cotidianas que se desarrollan en el trabajo, puedes poner en práctica las siguientes rutinas:

  • Desconéctate del trabajo en tu tiempo libre: apaga el teléfono, realiza una salida en familia o practica un hobby. La idea es aprovechar el tiempo libre para descansar.
  • Inicia una actividad deportiva pues el ejercicio físico ayuda a descargar tensiones.
  • Incorpora técnicas de relajación: hoy día hay muchas prácticas que puedes incorporar, desde el yoga hasta la meditación y los ejercicios de respiración.
  • Cuéntale el problema a familiares y personas de confianza para así descomprimir la situación.
  • Inicia un diálogo sincero y ameno con tu jefe para limar asperezas.
  • Marca los límites, en especial cuando estás fuera del horario laboral: apaga el móvil, evita contestar el correo electrónico en casa.
  • Si nada funciona, consulta con un psicólogo.

Si luego de leer este post te sientes identificado, es hora de comenzar a poner en práctica estos buenos consejos que te ayudarán a alivianar la situación para así controlar el estrés laboral. Comienza lento pero firme para así dar pasos seguros y poner límite a la presión en el trabajo.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: Mansilla, Luis (30-05-2019). "Cómo superar el estrés laboral". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/superar-el-estres-laboral/
Luis MansillaLuis Mansilla

Recibido en la Universidad de Málaga y apasionado de la educación y cultura.