Cómo terminar una relación destructiva y tormentosa

Por Mario Rodrigo Santibáñez Caro , Profesor. Publicado el 30-05-2019.  

Aunque estar una relación sentimental siempre es una linda experiencia, no todos los vínculos amorosos terminan siendo saludables. Es por eso que llega un momento en la pareja donde deben tomarse decisiones firmes para poner fin a tu sufrimiento. Pero ¿cómo saber si estoy en una relación destructiva? Es simple: el vínculo no te provoca bienestar, crecimiento, seguridad, confianza, sino todo lo contrario.

El peor daño que puedes hacerte a ti mismo es comprometerte en una relación destructiva y tormentosa que únicamente te hace infeliz. Las peleas interminables, la desconfianza, la infidelidad, y los celos enfermizos son algunos de los motivos más comunes que terminar por apagar el amor. Las relaciones de pareja tóxicas siempre han sido un detonante para otro tipo de patologías como la depresión, la ansiedad, o el pánico.

Si este es tu caso, y si no sabes cómo poner fin a una relación codependiente de muchos años, o bien a relaciones destructivas en el noviazgo que son muy recurrentes, aquí en OnPsico te presentamos una serie de consejos para ayudarte a dar el primer paso en terminar una relación tóxica.

Reconocer que algo está mal

Reconocer que algo está mal

El primer paso para terminar una relación destructiva es reconocer que las cosas no están bien. Por más doloroso que sea no te sientas en la obligación de seguir atado a una persona que te hace daño. ¿Cómo saber si estas en una relación destructiva? No es fácil, pero comienza por identificar cuáles son los momentos en que no te sientes a gusto y por qué sucede esto. El poder identificar que algo no está yendo bien es un paso inicial necesario antes de buscar una solución al problema.

Pensar en tu propia felicidad

Si pones el “bienestar” de la otra persona por encima tus propios sentimientos, entonces no estás valorándote lo suficiente. Piensa primeramente en tí mismo y en tu felicidad, lo cual no es una actitud egoísta, pues no te mereces vivir en tristeza sólo por darle el gusto a otra persona. El amor verdadero no funciona en base a la caridad sino que en un sano compartir donde no sólo la otra persona resulta beneficiada sino también uno mismo. Este es uno de los síntomas de una relación destructiva. Los vínculos tóxicos suelen sustentarse con este tipo de perfiles, a donde una parte es más “débil” o vulnerable que la otra.

Evaluar los pros y contras

Evaluar los pros y contras

En algunos casos, cuando se está en duda, lo mejor es evaluar racionalmente los pros y contrasde seguir en esa relación, de forma de tener más claro si los beneficios que aporta valen la pena frente a los problemas que acarrea. Anota en una lista las cosas buenas que crees que obtienes de estar al lado de esa persona, y en otra anota las cosas negativas.

Todas las relaciones tienen aspectos que se deben trabajar para ambas partes, pero debes evaluar si estás dispuesto a convivir con esos aspectos negativos de la relación antes de tomar la decisión de terminar el noviazgo o matrimonio.

Aprender a decir adiós

Como dice el dicho: “es mejor dejar las cosas por las buenas”. No te aferres a los recuerdos del pasado si tu presente es oscuro. Todos tenemos que aprender a decir adiós en algún momento de nuestra vida, si no hubiese una posibilidad de arreglo. En algunos casos, estos buenos momentos no pueden recuperarse si no existe un afecto real entre ambos en el presente, y sin duda terminar con una relación que te hace daño siempre será lo más saludable para todos.

Evitar las recaídas

Evitar las recaídas

Y por supuesto, no vuelvas a buscar a esa persona que tanto dolor te ocasionó si estás seguro que efectivamente no era para ti. Es normal que con el paso de los días y las semanas sientas la tentación de hacer una llamada y reunirte con tu ex, pero debes mirar el panorama global antes que el inmediato. Lo mejor en estos casos es vivir el proceso de soledad de forma responsable y dejar que el tiempo haga su tarea pues no existen atajos para superar fácilmente problemas en el amor.

Después de dar el primer paso de reconocer que estás en una relación tóxica, intenta comenzar a tomar las medidas que te ayuden a terminar con una relación amorosa dañina antes de que sea muy tarde. Recuerda que existen grupos de autoayuda para relaciones destructivas.



Fecha de actualización: 03-04-2020. Cómo citar: , Mario Rodrigo Santibáñez Caro (30-05-2019). "Cómo terminar una relación destructiva y tormentosa". En: Onpsico.com. Disponible en: https://www.onpsico.com/terminar-una-relacion-destructiva-y-tormentosa/
Mario Rodrigo Santibáñez Caro Mario Rodrigo Santibáñez Caro